Ofender o no ofender… Cómo desactivar un enfado

¿Ofender o no ofender ?
¿Ofende quién quiere o quién puede?
Es curioso la cantidad de reflexiones y opiniones que tenemos sobre la capacidad de dar o recibir ofensas…
Estamos ofendidos, indignados o preocupados…
Desde que practico comunicación no violenta, el poder de otros para ofenderme ha bajado muchísimo, porque ya sé que para que una ofensa nos duela, tiene que haber una herida previa en nuestro corazón.
Es decir el comportamiento del otro, la otra, son el estímulo de lo que me ofende,  pero no la causa. La causa es una herida interior, algo que ya nos dolía y la acción del otro lo pone de manifiesto.
 Por eso nos duelen más las acciones de las personas cercanas, pues intuyen mejor nuestras heridas.
¿Qué hacer entonces cuando algo nos ofende? ¿cómo construimos un enfado?
Diseccionemos juntos las opciones:
Primero: Observar
… Esto me ofende… luego ¿el otro tiene el poder de ofenderme?
Segundo: Sentir
…. dejarnos sentir el dolor, sin juzgarlo ni juzgar al otro… sólo sentirlo
Tercero: Identificar la Necesidad
…. ¿Cual es la clave que hace que esto que me ofende a mi no ofenda a otros? ¿qué necesidad o valor esencial está en juego? Colaboración, respeto, consideración, interdependencia, conexión…..
Cuarto: Estrategia
… ¿qué puedo hacer para solucionar esta necesidad mía?
Estos son los 4 pasos de la Comunicación No Violenta… Sencillos, profundos y eficaces para el poder personal

(Si quieres leer un poco más mira este artículo del país https://elpais.com/elpais/2017/10/15/laboratorio_de_felicidad/1508068012_474235.html)

Las heridas más habituales desde las cuales interpretamos la realidad suelen estar comprendidas en estas 5: Rechazo
Abandono,
Humillación
Traición
Injusticia.
Si alguien te ha ofendido lo más probable es que en algún momento de tu infancia o en tu vida hayas sufrido esta herida y por eso reaccionas diferente ante el mismo tipo de estimulo que otras personas.
Es decir si quieres recuperar el poder personal, que en algún momento cediste en un momento vulnerable de tu vida, te invito a experimentar de nuevo esa herida de forma segura con un profesional. Notarás  una sensación de sosiego y paz interior que te acompaña.
Practicar CNV es practicar el poder personal y construir un mundo mejor. No es ceder, no es simpatizar… es conectarte profundamente con las necesidades y encontrar estrategias para solucionarlas.
Te dejo por último un video en inglés subtitulado en castellano de cómo salir de los juegos de poder de dominación. Muy útil para los adolescentes… y ¡adultos claro!
¡Buena semana!
Un cariñoso saludo
Rocío Gómez Sanabria